Complementos
Nuestras Biomasas
El uso de biomasa en cualquier sistema de calefacción, residencial o industrial, supone un balance neutro de la emisión de CO2, pues cierra el ciclo del CO2 que comenzaron las plantas a absorber durante su crecimiento. La biomasa es un combustible más barato y ecológico que los convencionales, y permite generar empleo en áreas rurales, prevenir incendios y mantener ecosistemas naturales.
Nuestro sistema patentado HR, funciona con una gran variedad de biomasas. No obstante, H2O RENOVABLES recomienda el consumo de biomasa certificada, de características homogéneas en el tiempo, y pone a su disposición un amplio catálogo de biomasas, gracias a su alianza estratégica con fabricantes específicos, con experiencia contrastada en el tratamiento, envasado y distribución de biomasas de calidad, humedad, poder calorífico y constancia en volumen de suministro garantizados, y contemplados en el correspondiente contrato de cada proyecto.
Nuestro sistema presenta un óptimo rendimiento con los siguientes tipos de biomasa:
Variedades
Huesos de aceituna
La aceituna está compuesta por un 85% de pulpa y un 15% de hueso. Con una producción anual en Andalucía de 370.000 Tn/año aproximadamente, el hueso es un combustible de unas características excelentes: elevada densidad, baja humedad, granulometría muy uniforme y poder calorífico en torno a 4.200 Kcal/Kg en base seca. Es, por tanto, muy adecuado para usos térmicos, tanto en el sector industrial como doméstico y residencial. Su homogeneidad y la ausencia de impurezas hacen de este producto uno de los mejores del mercado, y altamente recomendable como combustible para el Sistema H2O RENOVABLES.
H2O RENOVABLES recomienda la utilización de hueso de aceituna “Clase A1” certificado conforme a la Norma UNE 164003:2014, como combustible para sus aplicaciones, como garantía de calidad y funcionamiento.
En el caso de hueso de aceituna A1, el contenido energético de 1 Kg. (5,2 kwh) equivale aproximadamente a 0,52 l. de gasóleo para calefacción.
Pellets de madera
Los pellets de madera son piezas de madera residual (serrín, virutas) seca y sin tratar prensadas en forma cilíndrica y normalizada con un diámetro de cuatro a diez milímetros y una longitud de diez a 50 milímetros. Se les da forma por presión mecánica, sin aditivos químicos y usando únicamente materiales naturales como aglutinante. Los pellets de madera se venden por kilo. Los pellets son un combustible homogéneo y normalizado, de calidad constante. Otra ventaja son el poco espacio de almacenamiento requerido y el suministro de calor completamente automático.
H2O RENOVABLES recomienda la utilización de pellet certificado EN Plus A1 como combustible para sus aplicaciones, como garantía de calidad y funcionamiento.
En el caso de pellet EN Plus A1, el contenido energético de 1 Kg. (4,8 kwh) equivale aproximadamente a 0,48 l. de gasóleo para calefacción.
Cáscaras de almendra
La cáscara de almendra, cuando está limpia de finos y polvo y su contenido en humedad no es elevado, es un combustible de gran poder calorífico y bajo contenido en cenizas. Biomasa económica con respecto a otras, tradicionalmente se ha utilizado como combustible de hornos industriales, cerámicas y sistemas de calefacción de explotaciones ganaderas. En la actualidad, se está imponiendo dentro de los combustibles renovables, y es de aplicación para los quemadores HR tanto para aplicaciones industriales como domésticas debido a su excelente relación calidad-precio y óptimas condiciones de combustión, ya que apenas emite componentes sulfurados y nitrogenados, ni partículas sólidas. Esta biomasa tiene un alto poder calorífico, un bajo contenido en cenizas y otros elementos perjudiciales como cloro y azufre.
Cáscaras de otros frutos secos
Igualmente aprovechables son las cáscaras de otros frutos secos, como por ejemplo el pistacho, la nuez o la avellana, que son una fuente energética apreciada tanto en el sector energético doméstico como el industrial, debido a su elevado poder calorífico. Su distribución granulométrica y la humedad son características críticas a la hora de seleccionar la cáscara de un fruto como biomasa para aprovechamiento energético.
Otros productos
Policombustibles
Realizadas en acero al carbono de alta calidad y resistencia, y fabricadas según Norma UNE-EN 303-5:2013
con Quemador HR
Nuestras calderas cuentan con un sistema de intercambio de calor con tres pasos de humos pirotubulares horizontales
Portátiles
Disponemos de salas de calderas móviles, generadores térmicos portátiles a través de contenedores metálicos prefabricados.
Para el almacenamiento del combustible existen dos opciones válidas: Silo galvanizado y Silo de obra civil.
En función de la necesidad concreta, nuestras instalaciones cuentan con multitud de complementos adicionales.